Vistas de página en total

miércoles, 21 de agosto de 2019

Publicaciones recibidas II

Un pensamiento excepcional


El trabajo de José Luis Arce ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Entre los primeros figura el Premio Trayectoria a Teatristas de Provincias, que anualmente otorga el Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano (Getea, UBA) -por consideración de miembros investigadores de todas las latitudes de la República-y que en este agosto, recayó en el teatrista cordobés que de este modo se suma a personalidades del país federal. Y entre reconocimientos internacionales se halla La máquina border. Cuadernos de decoloniaje, libro editado por Artezblai, distinguido con el Accésit I Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas, que lleva un tiempo ya circulando por algunas librerías de hispanoamérica.
Con erudito prólogo de Borja Ruiz, Arce escribe según el español “un ensayo sobre teatro pero limítrofe con la filosofía, el psicoanálisis y la antropología”. Es así éste, un libro complejo, alivianado por numerosos subcapítulos e imágenes, y por un estilo coloquial, que en efecto “bebe de una crisis económica y política particular, la de Argentina, que ahora parece expandirse como pandemia mundial”.  
Desde apabullantes lecturas, prácticas grupales y reflexiones y una actitud experimental muy identificable con lo mejor del teatro independiente argentino de este siglo, el trabajo, como su título sugiere, refleja el resultado de una madurez teórica y profundidad poco frecuente. José Luis dialoga en estas páginas con los más prestigiosos creadores contemporáneos, con sus obras y palabras, para seguir pensando el arte y haciendo palabras y obras poderosas, e incómodas, en una espiral tan urgente como un remolino que teatra.


Isidoro Rossi en Inteatro

Un nuevo tomo –el XVI- de la Antología de obras de teatro argentino desde sus orígenes a la actualidad, que abarca el período 1931- 1940, seleccionado y prologado por Beatriz Seibel, comenzó a ser distribuido este año por todo el territorio argentino. Se trata de un tomo especial para la región, ya que a textos dramáticos de Alfonsina Storni (Polixena y la cocinerita y Blanco... Negro... Blanco...), Nicolás de las Llanderas- Arnaldo Malfatti (Los tres berretines) y Roberto Arlt (Saverio el cruel), se suma un texto del paranaense Isidoro Rossi que permanecía inédito.
La publicación de su comedia asainetada El milagro de Mano Santa (1936), o Mano Santa a secas, que el precursor del teatro independiente entrerriano estrenó con el Cuadro Filodramático Jóvenes Amantes del Arte, con dirección de David Leveroni, y más tarde con la Agrupación Artística Florencio Sánchez en la capital provincial, ahora digitalizada y difundida por la Editorial del Instituto Nacional del Teatro, representa acaso un silencioso  suceso para la historiografía teatral de Entre Ríos. Ya sea por sus méritos (los de la obra), los de su dramaturgo, sus condiciones de producción y los de su puesta en escena, y por la compañía de los autores estelares que acompañan al autor del grotesco criollo Berto - lucida excepción textual de este autor de provincia.
La publicación en cuestión constituye un acto de reparación con la memoria del principal creador teatral de la región durante la primera mitad del pasado siglo. Su inclusión en esta demorada antología pone al alcance de teatristas de todo el mundo, una voz muy personal y una pieza efectiva. En definitiva,  este libro coloca a Isidoro Rossi con justicia, a la par de algunos de los más interesantes escritores de su época en el país.


Las memorias de un actor

Estos recuerdos de Mario Martínez concentrados bajo el título de Memoria emotiva (recuerdos de un actor de provincia), vienen a abonar la hipótesis de un campo cultural provincial intensificado durante las últimas décadas, nutrido no sólo por nuevos tipos de experiencias, espacios o metodologías, sino también por distintos tipos de iniciativas, como esta misma publicación, que recoge la trayectoria de un hombre de teatro, capaz de hacer aportes significativos al interior del sistema teatral provincial.
Ya desde el título, Martínez advierte de la carga emocional de estos relatos que lo tienen por protagonista, a la vez que insinúa un guiño a la comunidad escénica local. En efecto, formado desde joven con el método stanislavskiano-entre sus docentes se mencionan a los santafecinos Rubén “Chiry” Rodríguez y Carlos Thiel-, pretende el autor testimoniar mojones de sus aprendizajes, sin adentrarse en cuestiones teóricas o académicas, ni mayores precisiones temporales.
Concurren artesanías, comedias musicales y espectáculos para niños, con el fluir algo melancólico de su vida en el arte. Un apartado especial lo ocupa su formación como escenógrafo en la Capital Federal, y algunas reproducciones de críticas a sus realizaciones.
Desfilan así por estas páginas, referentes escenográficos (Saulo Benavente), pedagógicos (Roberto Vega, Hugo Midón), anécdotas y valioso material fotográfico de las estancias en Paraná, Santa Fe y  especialmente en Buenos Aires.


jueves, 15 de agosto de 2019

Publicaciones Recibidas

No hay peor sordo

Curiosamente, este libro aparecido hace unos pocos años y titulado Puntas de oído, de Mirko Mescia, pasó casi desapercibido en el campo escénico latinoamericano. Dice la contratapa de Corregidor: “El sonido (los ruidos, los efectos sonoros) y la música ocupan desde siempre, en el teatro, un lugar primordial. Solo que hasta ahora no se había planteado una discusión seria al respecto, mucho menos con creadores de la talla de los aquí incluidos.”
Estas páginas concentran un generoso corpus de entrevistas y conversaciones con destacados autores y directores argentinos, que acá explican sus experiencias al respecto y se detienen a pensar sobre el sonido en el universo del teatro. Agustín Alezzo, Cristina Banegas, Leonor Manso, Daniel Veronese, Mauricio Kartún, Eva Halac, Claudio Tolcachir o el maestro recientemente fallecido Ricardo Monti, son algunos de los muchos creadores de Buenos Aires, que transmitieron sus opiniones y reflexionan sobre las problemáticas sonoras en su trabajo y en la escena nacional.
Mescia, cabe destacar, es nacido en Torino pero radicado en Buenos Aires desde 2009. Es poliinstrumentista e investigador del sonido en las artes escénicas
Con inspirados prólogos de Jean-Jacques Lemêtre y Edgardo Rudnizky, otro resultado meritorio de Mescia es que su texto resulta de lectura amena, indispensable, además de ser “rico como disparador de ideas” y estar especialmente dedicado a “todos y todas los que pasan la gorra en silencio”.


Quien quiera oir, que oiga

Aparecido hace meses apenas, La palabra alterada. Indagaciones sobre dramaturgias, este pequeño y sustancioso volumen con edición a cargo de Mabel Brizuela –investigadora premiada este año por su trayectoria en las Jornadas organizadas en mayo por la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral, Aincrit- reúne trabajos de varios autores que indagan sobre “el nuevo estatuto de la palabra dramática” y sus paradojas en los inicios del siglo XXI.
Aquí pueden leerse textos analíticos de alto y profundo vuelo, de tinte doctoral, escritos por Soledad González, Leticia Paz Sena, Germán Brignone, Ana Yukelson, Sofía Fonseca, Silvia Guerrero y la propia Brizuela, sobre obras de Juan Mayorga, José Luis Arce, Mariano Llorente y Laila Ripoll, Pablo Fidalgo Lareo y Carlderón, y que ahora merced al equipo académico, pueden ser consultados por investigadores y hacedores del país federal, y más allá también.

Con participación de varios autores pues, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, realiza un sustantivo aporte editorial.
Mabel Brizuela, la editora y autora también del libro Un territorio teatral. 60 años de la Comedia Cordobesa, presentado a comienzos de año en las anuales Jornadas de Aincrit, que se realizan en el marco de la Feria del Libro, repasa con sus colegas investigadores, nuevas teorías e interpretaciones valiosas, - con referencias teóricas como Sanchis Sinisterra, Pavis, Dubatti, y Danan, entre otros- acordes con las multiplicidades diversas de las prácticas escénicas contemporáneas.

22 años

Este otoño arribó a las manos de sus lectores, Funámbulos, la revista más longeva del sistema teatral independiente porteño. Se trata de una especie de antología que nuclea en su edición última, siete textos paradigmáticos de las búsquedas de reconocidos teatristas, durante los pasados veinte años, aproximadamente.
Además de la editorial de su director Federico Irazábal, esta celebración editorial contiene los textos de afamados espectáculos aparecidos desde los epigonales años ’90 del pasado siglo: La moribunda, de Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese; Zooedipus, de Daniel Veronese, Emilio García Wehbi y Ana Alvarado; Cuerpos a banderados, de Beatriz Catani; 3EX, de Mariana Anghileri y Gustavo Tarrío; Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack, de Federico León; La escala humana, de Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian y De mal en peor, de Ricardo Bartis.
Los títulos que prometen para antes de fin de año, en su edición 51, no se quedan atrás: La omisión de la familia Coleman, Algo de ruido hace, Paraná porá, Boyscaut, Un trabajo y finalmente Pundonor, obra esta última, de Andrea Garrote, cuya puesta podrá disfrutarse en la Fiesta Nacional del Teatro que se llevará a cabo en noviembre en Posadas.