Vistas de página en total

viernes, 18 de noviembre de 2011

La Otra Butaca Nº 1 y Nº 2

La versión papel de los ejemplares 1 y 2 de la revista, se acabó, se terminó de repartir, teatrista por teatrista. Pero el formato digital nos permite superar los límites de la tinta y del papel, por eso, como ya estamos prontos a publicar el tercer número, compartimos aquí algunas páginas de las primeras ediciones, para quienes gusten curiosear o simplemente leer o releer...







viernes, 11 de noviembre de 2011

La próxima biografía

En la sección Perfiles, incluiremos a un gran maestro colombiano...

Anticipo

Estamos trabajando en el número 3 de La Otra Butaca que saldrá en diciembre próximo.
Allí podrán leer una serie de notas vinculadas al teatro que se hace en Córdoba, entrevistas a sus hacedores y un acercamiento a los modos de hacer política cultural en esa provincia.

martes, 11 de octubre de 2011

Entre actores y directores del Mercosur

http://www.eldiario.com.ar/diario/cultura-y-espectaculos/nota.php?id=22019

La Otra Butaca estuvo cubriendo el Festival Internacional de Teatro del Mercosur que del 28 de septiembre al 7 de octubre se desarrolló en Córdoba. Hasta allí llegamos para ver obras de sobrada calidad artística, distribuir el número dos de la revista y hacer nuevos contactos con los hacedores del teatro de la región.

En esos días, pudimos conocer personalmente al profesor Alejandro Finzi, quien en el marco del Festival, presentó el libro "Dramaturgos argentinos en el exterior", de Ana Seone, editado por el Instituto Nacional del Teatro.

En un escueto pero productivo viaje en ascensor, pudimos acercar un ejemplar de la revista, al dramaturgo Mauricio Kartún, que se había llegado hasta la capital cordobesa para dictar la charla "Visita guiada al interior de la cabeza de un dramaturgo" y prometió colaborar con materiales históricos de su envidiable archivo documental.

Ver buen teatro fue otro capítulo, el más grande, de esta cobertura del reconocido festival que retroalimenta las ganas de seguir escribiendo y entrevistando a ésos que logran conmovernos, apasionarnos, contagiarnos alegrías y hacernos pensar.

Parte de lo que trajimos en la mochila, imaginamos, se trasladará a las páginas del próximo número, para la degustación de más y nuevos lectores.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Colaborador


Alejandro Finzi 
un experto en transponer fronteras 
escribe en el número 2 de La Otra Butaca, 
que salió en agosto.

martes, 23 de agosto de 2011

Se presentó en Gualeguaychú La Otra Butaca 2


En el marco del V Congreso Argentino Internacional de Teatro Comparado desarrollado en Gualeguaychú, fue presentada la segunda edición de La Otra Butaca, que así pudo llegar a las manos de investigadores, alumnos e interesados en el teatro, nacionales y extranjeros. 

La revista puede conseguirse en la sede del Instituto Nacional del Teatro, en calle Laprida, de Paraná.




viernes, 3 de junio de 2011

respuestas sobre dramaturgias, se buscan

Hugo Sacoccia, Jorge Ricci, Lito Senkman, Guillermo Meresman y Roberto Espina, participaron con Rubén Clavenzani en una mesa de la Feria del Libro de Paraná 2011. Una reseña de lo dicho y compartido en La Otra Butaca de agosto...

sábado, 30 de abril de 2011

Crónica

Lo que más me gustó de
La chatita empantanada


Lo que sigue es apenas una suerte de ejercicio de escritura a la salida de una función de teatro. No busquen nada académico, sino una simple crónica en primera persona, una estampa de lo que pasa dentro y fuera de una sala, antes y después de la obra.


Mónica Borgogno

El 11º Encuentro Regional del Teatro que desde el miércoles y hasta el domingo se está desarrollando en Paraná, está significando una verdadera panzada de buen teatro, ése que emociona, divierte o hace pensar.
En la programación de este jueves 28 estaba La chatita empantanada, una obra escrita y dirigida por Sandra Franzen, del grupo de Teatro Llanura, de Santa Fe.

Antes de estacionar la moto, el cuidador de vehículos de Corrientes al final, -donde se encuentra la sala del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina en la que se hacía esta obra- informaba que la obra comenzaba a las 23. Ya lo sabíamos porque a eso íbamos hasta allí, pero igual le agradecimos el dato. La gente empezó a llegar y nosotros a repartir los ejemplares del número 1 de La Otra Butaca, una revista de artes escénicas que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Entre tantos, se arrimó un joven que frenó su skate y preguntó qué pasaba ahí, por qué había tanta gente. El cuidador le explicó y ahí el joven sumó otros datos más. Se fue. Al ratito, apareció de nuevo, ahora con su patineta bajo el brazo, sacó la entrada y luego entró a ver la obra.

Con olor a tinta fresca, de recién salida de la imprenta, comenzamos a distribuir las revistas que un reducido grupo, dirigido por el investigador y director Guillermo Meresman, hicimos a todo pulmón.

Finalmente entramos y vimos La chatita empantanada. Disfrutamos. Si alguien preguntara qué fue lo que más me gustó diría el color local del texto de Franzen, la homogénea actuación de los tres personajes de la obra, Eduardo Fessia, Jorge Ricci y Teresa Astillarte.

Si pienso un poco más, diría que me gustó ese empantanarse hasta los huesos, la voluntad de llegar a donde se quiere y si no se puede tal como se pensaba, igual soñarlo o intentarlo.

Había un bibliotecario que tenía su conferencia en la punta de la lengua, una mujer que quería saber si su maquillaje estaba bien para una presunta cita de amor y otro hombre, enamorado de su máquina como si fuera una mujer, que lo intentaba todo, incluso orientarlos. O desorientarlos. Entre paréntesis, la escena del este y el oeste -por llamarla de algún modo- que en particular protagoniza Eduardo Fessia, hace llorar de la risa con sus juegos de lenguaje, sus revoleos absurdos para desentrañar el enigma acerca de dónde están parados y su despliegue corporal.

Escuchar una tonada y palabras en piamontés, también me gustó. Es un pequeño detalle que le da un tinte singular a la historia. Escuchar parlotear un poco de ese dialecto hablado por hijos de inmigrantes italianos para putear o contar chistes subidos de tono, reconcilia con los orígenes que hilvanan las vidas de cualquiera.

Salimos. El cuidador de autos, a pesar del frío, todavía estaba ahí. “Me dijeron que estuvo buenísima, no?”, remató. En la próxima, a alguien quizás se le ocurra invitarlo a entrar a la sala y ver la obra. 

viernes, 29 de abril de 2011

Los primeros lectores...


El director Lito Senkman. Guillermo Vesco, actor de Lo roto.  El actor y dramaturgo Raúl Dayub.


Este jueves 28 de abril, antes de la función de King Kong Palace del grupo Sr. Barbijo de Córdoba que se hizo en la sala del Centro Cultural Juan L. Ortiz, empezamos a distribuir los primeros ejemplares.

domingo, 24 de abril de 2011

Actualidad

En el marco del Encuentro Regional de Teatro que se desarrollará en Paraná del 27 al 30 de abril de 2011, tanto espectadores como hacedores del teatro de por aquí, podrán acceder gratuitamente a ejemplares de La Otra Butaca.