Revista de artes escénicas, de distribución gratuita, producida en Entre Ríos, Argentina.
Vistas de página en total
jueves, 29 de diciembre de 2011
Una revista viajera
Estuvimos en los festivales de Rafaela, Paraná, Córdoba. Ahora, a fines de enero, La Otra Butaca 3 estará en la Fiesta Internacional de Teatro de Crespo...
jueves, 22 de diciembre de 2011
Voilà la tapa del Nº 3!
A partir del martes 27 de diciembre y hasta el 2 de enero, los interesados podrán retirar su ejemplar en la delegación Entre Ríos del Instituto Nacional de Teatro, sita en Laprida 557, Paraná, teléfono (0343) 4222799. E mail: entrerios@inteatro.gov.ar
jueves, 1 de diciembre de 2011
Teatro del Mundo
La Otra Butaca acaba de ser distinguida con el Premio Teatro del Mundo 2011, que anualmente otorgan a publicaciones del país, numerosos críticos e investigadores pertenecientes al Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
En esta XIV edición de los Premios, la distinción recayó, entre otras revistas, en el proyecto dirigido por Guillermo Meresman, e integrado por un equipo de docentes y egresados de la Escuela de música, danza y teatro “Profesor Constancio Carminio” -de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader-, como Mónica Borgogno, Tochi Eymann, Romina Arapeiz y Belén Ortíz, y otras colaboraciones locales y nacionales, que han prestigiado el trabajo teatral regional.
La Otra Butaca, de tirada cuatrimestral y de distribución gratuita, fue así Destacada en el rubro Revistas (soporte papel/ virtual), bajo la concepción de que su apuesta “distingue a los teatristas que en la Argentina conectan el teatro nacional con las manifestaciones del teatro universal y favorecen el diálogo con las culturas del mundo”.
A este reconocimiento que alienta a seguir con el emprendimiento editorial de carácter regional, sumamos la noticia de la salida del tercer número, a mediados de diciembre próximo. Allí incluimos entrevistas, esta vez, a responsables y creadores cordobeses –en anteriores ediciones difundimos la mirada de funcionarios de cultura y hacedores del teatro santafesino y entrerriano-, documentos fotográficos inéditos, artículos y reseñas de libros de teatro.
La biografía del teatro latinoamericano de este tercer número está dedicada al caleño Enrique Buenaventura, e ilustran la tapa, dos de los más grandes actores de la historia del teatro rioplatense, como Roberto Casaux y Orfilia Rico, protagonistas de textos representados en Entre Ríos.
En esta XIV edición de los Premios, la distinción recayó, entre otras revistas, en el proyecto dirigido por Guillermo Meresman, e integrado por un equipo de docentes y egresados de la Escuela de música, danza y teatro “Profesor Constancio Carminio” -de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader-, como Mónica Borgogno, Tochi Eymann, Romina Arapeiz y Belén Ortíz, y otras colaboraciones locales y nacionales, que han prestigiado el trabajo teatral regional.
La Otra Butaca, de tirada cuatrimestral y de distribución gratuita, fue así Destacada en el rubro Revistas (soporte papel/ virtual), bajo la concepción de que su apuesta “distingue a los teatristas que en la Argentina conectan el teatro nacional con las manifestaciones del teatro universal y favorecen el diálogo con las culturas del mundo”.
A este reconocimiento que alienta a seguir con el emprendimiento editorial de carácter regional, sumamos la noticia de la salida del tercer número, a mediados de diciembre próximo. Allí incluimos entrevistas, esta vez, a responsables y creadores cordobeses –en anteriores ediciones difundimos la mirada de funcionarios de cultura y hacedores del teatro santafesino y entrerriano-, documentos fotográficos inéditos, artículos y reseñas de libros de teatro.
La biografía del teatro latinoamericano de este tercer número está dedicada al caleño Enrique Buenaventura, e ilustran la tapa, dos de los más grandes actores de la historia del teatro rioplatense, como Roberto Casaux y Orfilia Rico, protagonistas de textos representados en Entre Ríos.
viernes, 18 de noviembre de 2011
La Otra Butaca Nº 1 y Nº 2
La versión papel de los ejemplares 1 y 2 de la revista, se acabó, se terminó de repartir, teatrista por teatrista. Pero el formato digital nos permite superar los límites de la tinta y del papel, por eso, como ya estamos prontos a publicar el tercer número, compartimos aquí algunas páginas de las primeras ediciones, para quienes gusten curiosear o simplemente leer o releer...
viernes, 11 de noviembre de 2011
Anticipo
Estamos trabajando en el número 3 de La Otra Butaca que saldrá en diciembre próximo.
Allí podrán leer una serie de notas vinculadas al teatro que se hace en Córdoba, entrevistas a sus hacedores y un acercamiento a los modos de hacer política cultural en esa provincia.
Allí podrán leer una serie de notas vinculadas al teatro que se hace en Córdoba, entrevistas a sus hacedores y un acercamiento a los modos de hacer política cultural en esa provincia.
martes, 11 de octubre de 2011
Entre actores y directores del Mercosur
http://www.eldiario.com.ar/diario/cultura-y-espectaculos/nota.php?id=22019
La Otra Butaca estuvo cubriendo el Festival Internacional de Teatro del Mercosur que del 28 de septiembre al 7 de octubre se desarrolló en Córdoba. Hasta allí llegamos para ver obras de sobrada calidad artística, distribuir el número dos de la revista y hacer nuevos contactos con los hacedores del teatro de la región.
En esos días, pudimos conocer personalmente al profesor Alejandro Finzi, quien en el marco del Festival, presentó el libro "Dramaturgos argentinos en el exterior", de Ana Seone, editado por el Instituto Nacional del Teatro.
En un escueto pero productivo viaje en ascensor, pudimos acercar un ejemplar de la revista, al dramaturgo Mauricio Kartún, que se había llegado hasta la capital cordobesa para dictar la charla "Visita guiada al interior de la cabeza de un dramaturgo" y prometió colaborar con materiales históricos de su envidiable archivo documental.
Ver buen teatro fue otro capítulo, el más grande, de esta cobertura del reconocido festival que retroalimenta las ganas de seguir escribiendo y entrevistando a ésos que logran conmovernos, apasionarnos, contagiarnos alegrías y hacernos pensar.
Parte de lo que trajimos en la mochila, imaginamos, se trasladará a las páginas del próximo número, para la degustación de más y nuevos lectores.
La Otra Butaca estuvo cubriendo el Festival Internacional de Teatro del Mercosur que del 28 de septiembre al 7 de octubre se desarrolló en Córdoba. Hasta allí llegamos para ver obras de sobrada calidad artística, distribuir el número dos de la revista y hacer nuevos contactos con los hacedores del teatro de la región.
En esos días, pudimos conocer personalmente al profesor Alejandro Finzi, quien en el marco del Festival, presentó el libro "Dramaturgos argentinos en el exterior", de Ana Seone, editado por el Instituto Nacional del Teatro.
En un escueto pero productivo viaje en ascensor, pudimos acercar un ejemplar de la revista, al dramaturgo Mauricio Kartún, que se había llegado hasta la capital cordobesa para dictar la charla "Visita guiada al interior de la cabeza de un dramaturgo" y prometió colaborar con materiales históricos de su envidiable archivo documental.
Ver buen teatro fue otro capítulo, el más grande, de esta cobertura del reconocido festival que retroalimenta las ganas de seguir escribiendo y entrevistando a ésos que logran conmovernos, apasionarnos, contagiarnos alegrías y hacernos pensar.
Parte de lo que trajimos en la mochila, imaginamos, se trasladará a las páginas del próximo número, para la degustación de más y nuevos lectores.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Colaborador
Alejandro Finzi
un experto en transponer fronteras
escribe en el número 2 de La Otra Butaca,
que salió en agosto.
martes, 23 de agosto de 2011
Se presentó en Gualeguaychú La Otra Butaca 2
En el marco del V Congreso Argentino Internacional de Teatro Comparado desarrollado en Gualeguaychú, fue presentada la segunda edición de La Otra Butaca, que así pudo llegar a las manos de investigadores, alumnos e interesados en el teatro, nacionales y extranjeros.
La revista puede conseguirse en la sede del Instituto Nacional del Teatro, en calle Laprida, de Paraná.
viernes, 3 de junio de 2011
respuestas sobre dramaturgias, se buscan
Hugo Sacoccia, Jorge Ricci, Lito Senkman, Guillermo Meresman y Roberto Espina, participaron con Rubén Clavenzani en una mesa de la Feria del Libro de Paraná 2011. Una reseña de lo dicho y compartido en La Otra Butaca de agosto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)