Revista de artes escénicas, de distribución gratuita, producida en Entre Ríos, Argentina.
Vistas de página en total
martes, 15 de mayo de 2012
La Plaza Simón Bolívar, escultura en La Candelaria y vidriera con frutas tropicales: tres postales de Bogotá que se adelantan a La Otra Butaca 5, de agosto
El profesor Georges Banu, autor de Peter Brook. Hacia un teatro primero (Ed. Artes del Sur), entre otros trabajos, ofreció en el FITB 2012 una inolvidable conferencia
En el homenaje a Santiago García, la directora del FITB Anamarta Pizarro tuvo unas palabras de cariño hacia el maestro
miércoles, 2 de mayo de 2012
Y empezó a circular el número 4
La cobertura del XIII Festival Iberoamericano de Teatro, Bogotá.
Con ustedes...
una nueva sección de la revista,
de la mano de dos invitados especiales:
Y como siempre, indagando entre archivos,
documentos y testimonios, vamos rearmando
la historia del teatro en Entre Ríos
¡Y hay mucho más!
En próximas funciones de teatro y festivales de la región, estaremos repartiendo ejemplares.Si no tienen paciencia, pueden pasar a buscar una revista en la Delegación Entre Ríos del Instituto Nacional del Teatro, Laprida 557, Paraná.
lunes, 16 de abril de 2012
Imágenes
La Otra Butaca participó de conferencias, talleres y charlas con grandes artistas y especialistas en teatro, en el marco del XIII Festival Iberoamericano de Teatro que se hizo del 23 de marzo al 8 de abril en la capital colombiana. Aquí adelantamos algunas de las imágenes del encuentro con Paco de la Zaranda (Andalucía la Baja), el crítico George Banu, el director Gerardo Hochman (Argentina), el actor Rodrigo de la Serna (uno de los protagonistas de Lluvia constante), el director polaco Jerzy Zon, el director japonés Satoshi Miyagi, el director de 1984, Tim Robbins y el protagonista de Cocorico (Francia), Patrice Thibaud, y el joven actor y director de Riosucio (Caldas, Colombia), entre otros.
Junto a Paco de la Zaranda, de Nadie lo puede creer. La Patria de los espectros.
Imperdible charla del académico George Banu.
En el número 4, podrán leer un extracto de su magistral apología del teatro.
En la fiesta de las mil caras, nos topamos con los argentinos Gerardo Hochman (director de Leonardo, trabajo práctico Nº 1, de La Arena Circo) y Rodrigo de la Serna, uno de los actores de Lluvia constante, que dirige Javier Dalte. Ambos espectáculos saldrán de gira por Santa Fe y Paraná. El primero llegará a la capital entrerriana a fines de abril y Lluvia, lo hará en mayo.
Luego de la charla que brindó el polaco Jerzy Zon, director de Los ciegos, obra basada en el texto de Saramago, le acercamos un ejemplar y cruzamos algunas palabras -traductor mediante- sobre Gombrowicz, Grotowski y Kantor.
Tras su aclamada presentación en el Iberoamericano, Cocorico también se hizo en Medellín. Allí, en el Teatro Pablo Tobón Uribe, encontramos al genial Patrice Thibaud e hicimos la foto de rigor...
Oscar es uno de los jóvenes actores y directores del grupo Los endemoniados de Riosucio (Caldas, Colombia) que pudimos conocer en Bogotá. Presentaron un colorido trabajo histórico, donde intentaban develar la incógnita acerca de si Bolívar había o no pagado la deuda a los ingleses...
El director de Peer Gynt, de H. Ibsen.
Junto a Paco de la Zaranda, de Nadie lo puede creer. La Patria de los espectros.
Imperdible charla del académico George Banu.
En el número 4, podrán leer un extracto de su magistral apología del teatro.
En la fiesta de las mil caras, nos topamos con los argentinos Gerardo Hochman (director de Leonardo, trabajo práctico Nº 1, de La Arena Circo) y Rodrigo de la Serna, uno de los actores de Lluvia constante, que dirige Javier Dalte. Ambos espectáculos saldrán de gira por Santa Fe y Paraná. El primero llegará a la capital entrerriana a fines de abril y Lluvia, lo hará en mayo.
Luego de la charla que brindó el polaco Jerzy Zon, director de Los ciegos, obra basada en el texto de Saramago, le acercamos un ejemplar y cruzamos algunas palabras -traductor mediante- sobre Gombrowicz, Grotowski y Kantor.
También estuvimos en la conferencia de Tim Robbins, que llegó a Bogotá
Oscar es uno de los jóvenes actores y directores del grupo Los endemoniados de Riosucio (Caldas, Colombia) que pudimos conocer en Bogotá. Presentaron un colorido trabajo histórico, donde intentaban develar la incógnita acerca de si Bolívar había o no pagado la deuda a los ingleses...
Día Mundial del Teatro y un especial homenaje...
Nuestra revista viajó a cubrir el XIII Festival Iberoamericano de Teatro que del 23 de marzo al 8 de abril se celebró en Bogotá, Colombia. En ese marco, el 27 de marzo, se alinearon organizadores de este festival junto con los del Festival alternativo y organismos de gobierno, para rendir un merecido homenaje al maestro Santiago García, del emblemático teatro La Candelaria. Allí estuvimos para saludar a este hombre del teatro, designado Embajador mundial del Teatro, por la Unesco. La ceremonia, de lo más cariñosa y emotiva, incluyó la lectura dramática del galardonado texto Guadalupe años sin cuenta, estrenada en los años 70.El teatro, un lugar para reírse de las pasajeras pompas del poder
viernes, 16 de marzo de 2012
La "Chiqui" respondió a La Otra Butaca
Como se agotó el número 1 de La Otra Butaca y prontos a cumplir un año de nuestra publicación, festejamos acercándoles la entrevista que le hiciéramos a la ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles González. ¡Que la disfruten!
martes, 3 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)